lunes, 23 de mayo de 2011

Esto es jugar en otra liga... 2 - Ultra Slow Motion

Slow Motion o "cómo jugar con el tiempo" PRO.

1000 fps a 1920 x 1080
1500 fps a 1280 x 720

Esto es lo que nos ofrece esta cámara, la Phantom HD.

Teniendo en cuenta que el ojo humano capta movimiento a partir de 25 a 30 fps y que los vídeos que colgué anteriormente estan grabados a 60 fps nos podemos hacer una idea de lo que nos puede ofrecer visualmente esta cámara. Que mejor manera de verlo que con un video, otra vez de Brain Farm:



La técnica de Ultra Slow Motion nos hace disfrutar de imagenes y detalles espectaculares en cine, deportes, documentales, etc.


Este es un vídeo de un fragmento de un documental de la BBC que aparte de estar grabado en Super Slow Motion HD esta grabado bajo el agua, ¿como te quedas? ya te lo digo yo, Like a Stone.

Vídeos y información adicional:

BBC 

jueves, 3 de marzo de 2011

Skate, fuego y creatividad

Cuando parece que se ha hecho todo en vídeos de skate, que lo has visto todo, a alguien se le ocurre la fabulosa idea de pegarle fuego a todo...



Grabado con:
RED ONE M-X DIGITAL CINEMA CAMERA
CANON 5D
CANON 7D
PANASONIC HVX-200



Editado con:
APPLE COMPUTERS
FINAL CUT PRO
ADOBE AFTER EFFECTS
KONA CARD
G-TECH DRIVES
RED GIANT SOFTWARE
BLACK MAGIC DESIGN

Este vídeo sale de Skate & Create, una nueva forma de grabar vídeos de skate que nace de un concurso anual donde participan las mejores marcas y los mejores skaters en busca del vídeo más original, más artístico y, sobretodo, más creativo.


Otros Skate & Create:


lunes, 28 de febrero de 2011

Esto es jugar en otra liga... 1 - RED

En esta sección vamos a hacer un pequeño repaso de los gadgets que hacen las delícias de los enamorados de la imagen y nos ofrecen una calidad de imagen superior y unas resoluciones enormes, ademas, nos permiten poder jugar con el tiempo (ultra slow motion), grabar planos imposibles, angulos imposibles... (cámaras aéreas, sistemas de estabilización, etc.)  Empezamos!

Hoy, cine digital, cámaras RED:

Como dice en la página web oficial: es la cámara que empezó una revolución en el cine digital.

Para hacernos una idea del potencial de estas cámaras sólo hace falta ver un "pequeño" gráfico que nos ilustra la comparación de calidad por formatos:

El tercer cuadrado, es la máxima resolución que podemos acceder hoy en dia los consumidores normales, es la calidad de las nuevas televisiones Full HD, el cuadrado gigante EPIC es la máxima calidad que podrá ofrecer la mejor cámara RED que se espera que esté a la venta este mismo año, los cuadrados del medio són diferentes cámaras RED, para que podamos comparar y ver diferentes calidades.

Aunque en nuestros monitores y con la compresión absolutamente necesaria en internet no podremos apreciar realmente la calidad de estas cámaras si que podemos apreciar un nivel extra de calidad en frente a otras grabaciones HD.

Una de las muchas productoras que usan RED es la ya nombrada antes en este blog "Brain Farm" (este es su Reel que sirve de ejemplo de algunas de las cosas que comentaremos aquí como: slow motion, imágenes aéreas, etc. pero tiempo al tiempo:



Ejemplos películas rodadas con RED:

 Crossing the Line (2008, completa en RED ONE)
 Jumper (2008)
 Knowing (2009, completa en RED ONE)
 Ángeles y demonios (2009)
 Night at the Museum: Battle of the Smithsonian (2009)
 District 9 (2009, completa en RED ONE)
 Gamer (2009, completa en RED ONE)
 The Informant! (2009, completa en RED ONE)
 Desde mi cielo (2009)
 The Book of Eli (2010)
 The Social Network (2010)

Informació adicional, enlaces y fuentes:

jueves, 24 de febrero de 2011

Time Lapse o como jugar con el tiempo

Después de la anterior entrada, muy interesante pero un poco larga de leer, quiero dedicar ésta a una de las técnicas de vídeo más espectacular: el Time Lapse.



Un Time Lapse no son más que unas fotografías tomadas cada X tiempo reproducidas una detrás de otra en forma de vídeo. Lo mejor de esta técnica es la resolución de las imágenes y que sólo necesitas una cámara de fotos digital, un trípode y paciencia.



No estoy descubriendo nada nuevo pero estos dos vídeos (del mismo autor, por cierto) son sensacionales.

Siempre que cuelgue vídeos os recomiendo ir a la página, en este caso Vimeo, y verlos en HD.

En breve intentaré hacer mi aportación personal.

Información adicional:

 

¡Hoy toca leer! Caso real, de persona real. Entrevista 1


Hoy he querido dedicar la entrada al post a un compañero y colega, Eric Nolis, el realizador de las retransmisiones deportivas que de vez en cuando grabo como operador de cámara para el canal digital VallèsVisió

¿Por qué le dedico la entrada a él? Porqué mi anterior entrada está dedicada a lo mas alto del sector de la creación de contenidos audiovisuales y ahora me apetecía echar un vistazo al sector desde un punto de vista más próximo, más real, más accesible y asequible y porqué pienso que es muy interesante para gente que empieze en este sector y ¡porqué es mi blog!
 
Eric es LePetitSteady y forma parte de la productora Prisma Films.

Primero de todo vamos a situarnos: 

Eric Nolis Fañanas es un joven de 27 años nacido en Tiana que es técnico superior en imagen con experiencia como operador de cámara des del 2005 y como realizador des del 2007. Ha trabajado en televisión, publicidad, cortometrages, documentales, videoclips, multicámaras, video corporativo y industrial. Por otro lado, a mediados del 2010 empezó a trabajar de manera muy activa como operador steadycam. Comenta que su trabajo perfecto sería el de hacer vídeos para compañías de danza.



A continuación una pequeña entrevista que le he propuesto yo mismo para conocerlo mejor y nos explique sus experiencias.

1- ¿Que te gusta del mundo audiovisual y por qué decidiste entrar en el?
Lo que me gusta de este mundo son varias cosas, la primera es la cantidad de posibilidades que ofrece, donde si te lo propones puedes conseguir estar haciendo cosas diferentes cada día, la segunda es la libertad para elegir lo que realmente te gusta, puedes retratar la realidad tal y como es o bien inventarla tal y como uno se la imagina y por último porqué personalmente me encanta buscar la imagen perfecta a nivel estético.


2- Explicanos un poco que es una steadycam i que es un operador de steadycam.
Una steadycam es un sistema que permite llevar la cámara pegada al cuerpo, consiguiendo grabar imágenes en movimiento de manera estable, evitando las vibraciones de la cámara. Este sistema no funciona de manera automática sino que necesita de un operador que debe calibrarla a través de un sistema de contrapesos y debe operarla de la forma más estable posible.


3- ¿Por qué decidiste ser operador de steadycam y que objetivos te has marcado a medio/largo plazo?
En principio solo la quería para poder ofrecer algo profesionalmente que otros no pudieran ofrecer pero una vez la prové me enganché y le dedicaba todo el tiempo que podía, en mi caso estuve viendo tutoriales por internet hasta que hice un curso donde me enseñaron los conceptos básicos para una correcta ejecución. Mi equipo solo me permite llevar cámaras de hasta 5 kilos y medio y el objetivo es ir evolucionando y trabajando hasta poder adquirir un equipo para cámaras de mas peso.


4- ¿Para ti qué es lo mejor y lo peor del mundo audiovisual?
Lo mejor y lo peor creo que es justamente lo mismo: La democratización que ha habido en la profesión gracias a los avances en softwares de edición tanto de vídeo como de audio y a la bajada de precios de los equipos semiprofesionales que ofrecen unos resultados impensables unos años atrás.
Por un lado hoy en día se ha abierto la posibilidad a todo el mundo que le guste este sector de ofrecer un producto de calidad sin necesidad de grandes presupuestos, por otro lado, en contra, esto hace que el precio de los productos que ofrecemos los que nos dedicamos a esto baje mucho y a esto se le añade que cada vez nos encontramos con más gente que no exige una calidad de imagen y de sonido sino que solo exigen precios bajos que encuentran en el mercado porqué hay productoras que trabajan con esta relación calidad/precio que considero que lo que hacen es afectarnos a nosotros mismos.




Enlaces de interés: